jueves, 26 de enero de 2012

Húsares Polacos vs Tanques Nazis.

 Cuando tendría unos 15 años me quede anonadado cuando mi profesor de historia mientras nos contaba la importancia de la caballería en la Edad Media nos conto de refilón un hecho que significaba el ocaso definitivo de la caballería. Nos conto que en los primeros meses de la II Guerra Mundial los nazis habían invadido Polonia y los polacos decidieron nada menos que oponer a los tanques alemanes con cargas de caballería. Lanceros montados en caballo contra tanques que escupían fuego y que los pocos jinetes que llegaban hasta los tanques se liaban a aporrear con sus lanzas los tanques sin conseguir nada salvo la muerte.
Fue algo contado de puntillas, sin mucho detalles pero se quedo grabado en mi mente. Me atrajo tanto aquel curioso hecho que empecé a averiguar los motivos por los que unos hombres se arriesgaban a una muerte segura. ¿Pensaban que tenían realmente posibilidades de triunfo sus caballos con los mortíferos panzers alemanes? ¿Era Polonia un país atrasado durante la II GM que combatía como en la Edad Media?

La historia sobre las cargas de caballería contra las panzers divisiones está rodeada de un halo romántico que encarna una manera de combatir y hacer la guerra impregnados de valores tales como el honor, el sacrificio, la valentía, la temeridad y el sacrificio por muy absurdo que sea este contra la guerra moderna en que se le mata a distancia, prima la tecnología y el equipamiento de los hombres. Pero la historia de los caballos contra los tanques alemanes está cargada de falsedades, tanto es así que el hecho en cuestión la carga temeraria de los jinetes contra los carros alemanes es falsa, nunca hubo cargas de caballería organizadas y cuyo objetivo prioritario era vencer a los tanques con lanzas, espadas y fuerza animal y humana.
Sí, la mayor falsedad sobre este hecho es que realmente no hubo ta les cargas organizadas, las hubo pero fueron en momentos en el que las unidades de caballería polacas se quedaron aisladas y rodeadas por los tanques y presas del miedo y la desesperación se abalanzaron intentando colarse entre los huecos que dejaban los tanques.
Pero antes de seguir, de explicar el por qué de este motivo permitidme que hos ponga en antecedentes y como se suele decir haga un poco de memoria.

 Durante muchos siglos una de las caballerías más eficaces del mundo fue la polaca a cuya cabeza destacaba una peculiar unidad: los húsares alados polacos. Polonia es un país de grandes llanuras y fértiles pastos que hacían que la crianza de caballos estuviera muy arraigada y que se convirtiera la caballería en un arma fundamental por el paisaje de grandes llanuras. Los Húsares Alados Polacos eran jinetes voluntarios procedentes de la aristocracia que se costeaban un equipamiento que consistía en un casco con visera completamente de metal con una elaborada y en muchos caso preciosa decoración en oro, una coraza de metal en cuya espalda sobresalían un armazón de madera en forma de ala con plumas que hacía al húsar una unidad muy exótica, pero estas alas tenían un motivo de ser, uno de ellos era el terror que causaba a los turcos estas alas que hacían al jinete parecer un ángel exterminador, dotaban al jinete de equilibrio y que algunos pueblos que luchaban contra los polacos utilizaban lazos y cuerdas para derribar a los jinetes este ardid no sirviese de nada por que quedaba totalmente enredado en las alas, también llevaban capas y pieles de osos, tigres o leopardos. En cuanto al armamento los húsares llevaban un sable curvo, dos pistolas, un martillo de guerra y una lanza hueca con punta de acero llamada Kopia. Si se ha dicho que los Tercios españoles eran casi invencibles y la mejor unidad de infantería durante los siglos XVI-XVII podemos también decir lo mismo de los Húsares Polacos en cuanto a caballería en aquella misma época. Durante 200 años muchas fueron las guerras y amenazas a las que tuvo que hacer frente Polonia: turcos, suecos, rusos, moldavos, tártaros, alemanes, cosacos, etc,etc. Y siempre salieron victoriosos gracias en gran medida a los húsares. Pero debido a que los húsares era un cuerpo de voluntarios que debían costarse su propio equipamiento y por supuesto el caballo el cuerpo fue reduciéndose poco a poco, convirtiéndose poco menos que en un adorno para las ceremonias de coronación y otros eventos, hasta que finalmente desapareció en el siglo XVIII. A los húsares alados polacos los sucedieron otras unidades de caballería como  ulanos, caballería ligera, coraceros, etc.

En el siglo XVIII Polonia fue repartida entre prusianos, rusos y austriacos en lo que se conoce como las particiones de Polonia (1772,1793 y 1795) que supuso la desaparición de Polonia como estado independiente. En 1807 Napoleón crea el Gran Ducado de Varsovia pero la nueva independencia política se esfumara en 1815. Como echo a destacar durante el periodo del gran ducado los polacos eran aun jinetes expertos en el campo de batalla tanto que Napoleón utilizo jinetes polacos en la Batalla de Somosierra llevando un gran peso en la victoria francesa.

 Por lo que estamos viendo la caballería polaca había sido en un pasado muy eficaz y a pocos años del estallido de la II Guerra Mundial aun lo seguía siendo.
Pero los tiempos en el que la caballería se utilizaba en los campos de batalla de Europa estaban ya más que pasados por la invención de los tanques. Como dato curioso antes del estallido de la guerra la Alemania Nazi Alemania contaba con multitudes de divisiones blindadas y ninguna de caballería. Mientras que por el contrario estaba Polonia que tenía pocas divisiones blindadas, el transporte de armamento se hacía mediante caballos y contaban con una importante fuerza montada.
Esto era así porque al estallido de la Guerra el ejército polaco estaba en una fase de modernización que no se culminaba por muy diversos problemas.
Y la caballería no era una excepción de este cambio. La caballería ligera ya no utilizaba lanzas. Se puede encontrar fotos en el que los jinetes polacos aparecen solamente unos meses antes de la guerra con lanzas pero estas eran solamente para exhibiciones, propaganda y desfiles. La lanza no tenía nada que hacer ya en aquella época y era más un estorbo que algo útil. Por el contrario se dio vía verde a armas tales como el sable  polaco M1921 de 97 cm de longitud o los fusiles automáticos ligeros RKM wz.28 de 7,62 milímetros.
 ¿Y cómo utilizaban los polacos la caballería en la II Guerra Mundial? La caballería se utilizaba para envolver a la infantería enemiga, para cerrar huecos en los flancos, como correo urgente entre las líneas, etc. Nada de enfrentarse a tanques arriesgando las vidas de hombres y animales. La tarea de parar a los tanques estaban en manos de los aviones polacos y trenes blindados con cañones que eran muy eficaces contra los tanques y un autentico infierno para la infantería que sufriera sus cañonazos.
La caballería polaca tuvo un gran papel en los primeros días de la invasión alemana a Polonia como se vio en la Batalla de Mokra en la que no solo pararon al ejército alemán sino que recuperaron unos metros al enemigo, a pesar de los ataques con panzers del enemigo. Pero nunca se abalanzaron contra los tanques en cargas suicidas. Hicieron su trabajo, pelaron como decía su lema  por "Honor i ojczyzna" en español Honor y  Patria. Pero el tiempo de la caballería había pasado (sí, su tiempo había pasado pero no sus victorias ya que la ultima carga de caballería realizada con éxito fue la realizada por el los jinetes italianos en el frente ruso durante la II Guerra Mundial). 
Pero el ejército polaco estaba peor equipado que el alemán y no ayudo mucho que los soviéticos invadiesen el país 17 días después del ataque alemán por el otro extremo del país.  Los alemanes tomaron el país en 35 días, lo tomaron, lo invadieron pero el gobierno polaco nunca se rindió oficialmente y huyo a Francia. Lo que dice mucho del carácter luchador de esta nación.
¿Entonces por qué esa visión falsa de la caballería polaca? ¿De dónde viene ese mito de los caballos contra los tanques?
Pues por la propaganda nazi durante los combates contra los polacos. Los alemanes se atrevieron hasta reunir a la prensa francesa y británica en terreno polaco ante los cadáveres de caballos, jinetes y varios tanques destruidos. Que según la propaganda alemana había sido como fruto de una carga temeraria de los polacos contra toda una división de tanques. Todo aquello era una farsa, los jinetes y los caballos habían sido ametrallados y puestos en el lugar donde había varios tanques destruidos por la aviación polaca. Los alemanes pretendían con todo esto desacreditar al ejército polaco, tachándolos de incompetentes y anticuados para que ningún país ayudase a la nación polaca.    

Y esa es la visión que a pesar de los años se a colado en el imaginario popular sobre los jinetes polacos durante la II Guerra Mundial. Una visión romántica, casi poética pero totalmente falsa que aun sabiendo la verdad nos fascina la visión de unos jinetes a lomos de sus caballos contra la monstruosidad del avance en una llanura de un ejército de tanques.
"Honor i ojczyzna"


Os pongo a continuación varios enlaces para saber algo más sobre la caballería polaca durante la Segunda Guerra Mundial si os interesa el tema: http://www.1y2gm.com/t2384-batalla-de-mokra-panzers-contra-caballos donde podréis informaros con todo lujo de detalles como fue la batalla de Mokra donde la caballería polaca tubo un gran papel. Y  http://www.polonia-es.com/component/content/article/2728.html donde podréis ver las falsedades de la propaganda nazi contra el ejercito polaco.

No hay comentarios:

Publicar un comentario